El programa Buenos Aires CREA está diseñado para facilitar el acceso a créditos accesibles que permitan a las familias bonaerenses realizar reformas, refacciones o ampliaciones en sus hogares.
Características del programa Buenos Aires CREA
Este programa no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, sino que también impulsa la economía local, fomentando la construcción y generando empleo en el sector.
Este programa también tiene un enfoque de género, asegurando que mujeres y diversidades tengan un acceso fortalecido a los créditos. Los préstamos se otorgan en Unidades de Vivienda (UVIs), lo que significa que el monto del crédito se ajusta en función de la actualización de los precios de la construcción. Además, las cuotas se actualizan mediante la fórmula HogarBA, garantizando que no superen el aumento promedio de los salarios.
Los plazos para la devolución del préstamo varían entre 3 a 6 años, dependiendo de la línea de financiamiento seleccionada. El período para comenzar a pagar las cuotas oscila entre 6 a 12 meses, lo que brinda un margen de tiempo considerable para organizar las finanzas personales.
Líneas de financiamiento del programa Buenos Aires CREA
El programa ofrece tres opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades de cada hogar:
1. Refacciones Menores
- Finalidad: Mejoras o refacciones de bajo costo.
- Monto máximo: Hasta 1.560 UVIs.
- Plazo de devolución: Hasta 36 cuotas mensuales.
- Período de gracia: Se comienza a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
2. Refacciones Mayores
- Finalidad: Refacciones significativas, adaptación para accesibilidad o mejora de eficiencia energética.
- Monto máximo: Hasta 3.120 UVIs.
- Plazo de devolución: Hasta 72 cuotas mensuales.
- Período de gracia: Se comienza a pagar a partir de los 9 meses después del primer desembolso.
3. Ampliaciones
- Finalidad: Ampliaciones del hogar, adaptación para accesibilidad o mejoras de eficiencia energética.
- Monto máximo: Hasta 6.240 UVIs.
- Plazo de devolución: Hasta 72 cuotas mensuales.
- Período de gracia: Se comienza a pagar a partir de los 12 meses después del primer desembolso.
Consideraciones adicionales sobre los créditos del programa Buenos Aires CREA
El valor del crédito solicitado se mantiene en UVIs durante el proceso de análisis de la solicitud. Al momento de la adjudicación, el valor se convierte a pesos multiplicando las UVIs por el valor vigente publicado por el Banco Central de la República Argentina. En casos de Refacciones Mayores y Ampliaciones, el crédito se desembolsa en dos partes: un anticipo del 50% y el saldo restante tras la verificación del avance de la obra.
Una característica destacable del crédito es que no tiene tasa de interés, por lo que la actualización de las cuotas se basa únicamente en la actualización del capital adeudado mediante la fórmula HogarBA. Además, las cuotas no podrán exceder el 25% de los ingresos netos del solicitante, lo que asegura que las mismas sean accesibles.
Requisitos para la inscripción de Buenos Aires Crea
Para acceder al programa Buenos Aires CREA, es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Tener entre 18 y 70 años.
- Poseer DNI argentino.
- Residir en la Provincia de Buenos Aires por al menos 2 años.
- Habitar el hogar donde se realizará la obra, siendo propietario, inquilino o residente en una casa en préstamo.
- Acreditar ingresos de entre 1 y 5 salarios mínimos.
- En caso de no poder acreditar ingresos, se puede presentar una declaración jurada con los consumos realizados en el último año a través de tarjetas de crédito.
- Solo se permite una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumar los ingresos de hasta dos integrantes.
Grupos priorizados en el programa Buenos Aires CREA
El programa Buenos Aires CREA otorga prioridad a ciertos grupos, asegurando un acceso más equitativo:
- Familias numerosas donde habitan 3 o más personas en un mismo ambiente.
- Personas con discapacidad que necesiten adaptar sus hogares para mejorar la accesibilidad.
- Hogares monoparentales con menores a cargo.
- Personas en situación de violencia de género.
- Población travesti y trans.
- Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental, acreditada mediante un informe técnico.
Pasos para acceder al crédito del programa Buenos Aires CREA
El proceso para acceder al crédito Buenos Aires CREA consta de los siguientes pasos:
- Inscripción: Completar el formulario de inscripción disponible cuando se abre el período de inscripción. Es importante llenar los datos con precisión, ya que actúan como una declaración jurada.
- Revisión de requisitos: Una vez cerrado el período de inscripción, se recibe un correo electrónico indicando si se cumplen o no los requisitos para acceder al crédito.
- Sorteo: Aquellos que cumplan con los requisitos participarán en un sorteo realizado junto a la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
- Presentación de documentación: Si resulta sorteado, se recibirá un correo con instrucciones para cargar la documentación que respalde la declaración jurada.
- Asignación del crédito: Una vez que la documentación sea verificada y aprobada, se confirmará la asignación del crédito a través de un nuevo correo electrónico.
Preguntas frecuentes sobre programa Buenos Aires CREA
¿Quiénes pueden acceder al crédito? Cualquier persona que cumpla con los criterios de elegibilidad mencionados, como ser argentino o residente permanente, tener entre 18 y 70 años, y residir en la Provincia de Buenos Aires por al menos dos años.
¿Es necesario ser propietario de la vivienda? No, el crédito puede ser solicitado por inquilinos o personas que residan en una vivienda prestada, siempre y cuando se cumpla con la presentación de la documentación requerida.
¿Cómo se actualiza la cuota? Las cuotas se actualizan mediante la fórmula HogarBA, basada en una comparación entre la variación del Índice de Salarios y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), ambos publicados por el Banco Central de la República Argentina.
¿Cuál es la edad mínima y máxima para tomar el crédito? La edad mínima es de 18 años y la máxima de 70 años al momento de la solicitud.
¿En qué moneda se otorga el crédito? El crédito se otorga en Unidades de Vivienda (UVIs), pero se paga en pesos, al valor vigente de las UVIs al momento de la liquidación.
Conclusión: programa Buenos Aires CREA
El programa Buenos Aires CREA es una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Buenos Aires. Con un enfoque inclusivo y adaptable a diferentes necesidades, este programa ofrece créditos accesibles y flexibles, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico y social de la región.
Volver al inicio: Vivienda Plan Gobierno